Fue en el Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón”, donde se concretó una cirugía reconstructiva a una niña con pectus excavatum, una malformación congénita que compromete la función cardíaca y respiratoria. La paciente ya fue dada de alta y se encuentra en óptimas condiciones. –eldiariodecatamarca.com
En un avance médico sin precedentes para Catamarca, el Equipo de Pectus del Hospital de Niños “Eva Perón” llevó adelante una cirugía de alta complejidad para corregir un caso de pectus excavatum, enfermedad que afecta a casi 1 de cada 400 o 500 personas y que genera hundimiento del esternón, con consecuencias severas en la salud cardíaca y pulmonar.
La intervención, realizada a una paciente de 12 años, consistió en la remodelación completa de la pared esternocondrocostal, con osteosíntesis múltiple y descompresión cardíaca toracoscópica. El procedimiento implica dos etapas, la colocación de una prótesis especialmente diseñada y su extracción entre dos y tres años después de la operación inicial.
Innovación con tecnología 3D
El cirujano a cargo, Dr. Alejo Arias, destacó que, si bien existen centros especializados en el país, no todos utilizan la técnica de barras prediseñadas a medida mediante confección 3D y simulación previa a la operación, “Este sistema aporta muchísima seguridad porque nos permite elevar el esternón antes de colocar la barra que pasa por delante del corazón, reduciendo prácticamente a cero el riesgo de complicaciones. Además, posibilita operar a pacientes más jóvenes, desde los 11 o 12 años, cuando antes recién se intervenía a partir de los 14”, explicó.
Un hito para la salud pública infantil
Se trata del tercer año consecutivo en que el Hospital de Niños aplica esta modalidad quirúrgica, que representa una alternativa de alta complejidad con resultados inmediatos para pacientes pediátricos.
El procedimiento contó con el apoyo de la Dirección Provincial de Medicina Social Integral (DIPROMESI), que financió la compra de la barra y coordinó la asistencia técnica de un equipo especializado de Buenos Aires, encargado de confeccionar los implantes y planificar la cirugía.
Tras la operación, la paciente recibió el alta médica y evoluciona favorablemente, marcando un nuevo hito para la salud pública de Catamarca, que se posiciona como referencia en intervenciones quirúrgicas innovadoras en pediatría.