La Luna se teñirá de rojo en un eclipse total que podrá verse en gran parte del planeta y será visible a simple vista.
El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total que promete captar la atención de millones de personas en todo el mundo. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Durante el evento, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. Este efecto, que ha fascinado a la humanidad durante siglos, será visible desde amplias regiones del planeta y no requerirá equipos especiales para su observación.
Dónde se verá el eclipse lunar de septiembre 2025
El eclipse será visible en las regiones donde sea de noche durante el fenómeno. Entre ellas se encuentran:
Asia
Europa
África
Australia
Este de América del Sur
Oeste de América del Norte
Ciudades como Madrid, Berlín, Roma, Shanghái, Tokio, Johannesburgo y Nueva Delhi tendrán una vista privilegiada de al menos una parte del fenómeno. Se estima que alrededor de 7.030 millones de personas podrán ver alguna de sus fases, mientras que 4.900 millones tendrán la oportunidad de seguirlo en su totalidad.
Por qué la Luna se verá más grande durante el eclipse
Este eclipse coincide con el perigeo lunar, es decir, el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra. Este detalle hará que el satélite se observe ligeramente más grande y brillante de lo normal, lo que potenciará la experiencia visual.
La magnitud del fenómeno alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, un dato que refuerza su carácter de espectáculo astronómico.