Se trata de Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez quienes ganaron el Premio Junior del Agua a nivel nacional con un sistema innovador de reutilización y purificación de aguas grises. Representarán a Argentina en el principal evento global sobre sostenibilidad hídrica. –eldiariodecatamarca.com
Tres estudiantes oriundos de la ciudad de Belén fueron seleccionados para representar a Argentina en la próxima edición de la Semana Mundial del Agua, que se desarrollará en agosto en Estocolmo, Suecia. Se trata de Martina Cecenarro, Paula Bazán y Leopoldo Gómez, quienes obtuvieron el Premio Junior del Agua a nivel nacional gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Su trabajo fue elegido entre decenas de propuestas provenientes de todo el país y ahora tendrán la oportunidad de compartir su iniciativa con jóvenes representantes de más de 30 naciones, en uno de los encuentros más prestigiosos del mundo en materia de agua, sostenibilidad y medio ambiente.
Este lunes por la mañana, los tres estudiantes fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, donde le presentaron detalles del proyecto, contaron su experiencia en el certamen y agradecieron el respaldo brindado para concretar el viaje a Europa.
"La Semana Mundial del Agua es el evento más importante del mundo en materia de agua y sostenibilidad. Por suerte contamos con la ayuda del señor Gobernador para poder viajar los tres y representar a nuestra ciudad", expresó emocionada Paula Bazán.
El proyecto desarrollado por el grupo propone una solución concreta a la crisis hídrica, un sistema circular para la purificación y reutilización de aguas grises provenientes de la cocina, con el objetivo de reducir el consumo de agua potable en los hogares. El proceso técnico incluye filtración, electrocoagulación, desinfección con luz ultravioleta y automatización a través de la plataforma Arduino.
Según explicaron los jóvenes, la aplicación de este sistema permitiría reducir el consumo de agua en su ciudad en más del 83%, pasando de más de mil millones de litros anuales a menos de 180 millones.