Sin mejoras en sus haberes, con servicios esenciales recortados y con medicamentos inaccesibles, los jubilados autoconvocados volvieron a las calles, “Estamos resistiendo cada miércoles porque nadie responde”. –eldiariodecatamarca.com
Estela Moreno, docente jubilada y referente del colectivo de jubilados autoconvocados de Catamarca, participó este miércoles de una nueva jornada de protesta en el centro de San Fernando del Valle, donde se visibilizaron los reclamos por parte de este sector y se exigieron respuestas al Gobierno nacional frente al deterioro de las condiciones de vida de los adultos mayores.
En diálogo con el programa radial La Mañana en la Isla, Moreno detalló los motivos de la movilización, que se repite cada semana como forma de sostener viva la demanda colectiva, "Sí, un miércoles más en las calles, seguimos adelante con nuestra resistencia. Lamentablemente no hubo avances. Las consignas son las mismas de siempre: mejoras en nuestros haberes, que estén acordes a la canasta básica del jubilado", expresó.
Un reclamo persistente por una vida digna
La docente jubilada recordó que el reciente veto presidencial a la ley previsional aprobada por el Congreso frustró las expectativas de un leve incremento en los haberes mínimos, lo que generó una nueva ola de indignación entre jubilados de todo el país, "Se vetó el poco aumento que beneficiaba a los jubilados con la última ley. Nos quitaron hasta eso", afirmó.
La situación de los jubilados en provincias como Córdoba fue mencionada como ejemplo del deterioro generalizado del sistema previsional, "En Córdoba la mayoría de los jubilados ya no puede pagar sus medicamentos. Es muy grave. Ellos no transfirieron su caja al sistema nacional y hoy hay una deuda muy grande del Gobierno Nacional con la caja provincial. No tienen presupuesto para mejorar nada", explicó.
También denunció las múltiples deficiencias en las prestaciones del PAMI en Catamarca, situación que afecta directamente a miles de adultos mayores, "Hay un fuerte reclamo por la demora en la entrega de pañales, y además bajó mucho la calidad. También hay retrasos en la entrega de prótesis, sillas de ruedas, muletas y asistencia domiciliaria", detalló Moreno.
En ese marco, el colectivo de jubilados decidió marchar hasta la sede local del PAMI para visibilizar estos reclamos y, además, acompañar a los trabajadores del organismo, que también están en conflicto por congelamiento salarial, "Los empleados del PAMI llevan casi un año con el sueldo congelado. Nosotros también marchamos por ellos, porque su lucha es justa y está vinculada a la nuestra", señaló.
Consultada sobre los argumentos que brinda el PAMI para justificar la caída en la calidad y cantidad de prestaciones, Moreno fue contundente, "Dicen que no hay disponibilidad presupuestaria por los malos manejos. Pero las farmacias también están recortando porque el PAMI no les paga. Y al final, los que pagamos el plato roto somos los jubilados", remarcó.
Además, recordó que uno de los reclamos históricos del sector es el fin de la intervención del PAMI que, según denuncias, se utiliza como "caja política".
"El PAMI lleva años intervenido y se lo usa según las necesidades del gobierno de turno. Hay denuncias de que los directores tenían que entregar un porcentaje de su salario al partido político que los puso. Es un escándalo que sigue sin resolverse", denunció.