La Casa de Altos Estudios informó que el objetivo de su presencia fue consolidar lazos estratégicos y promover el desarrollo económico y productivo entre las regiones Norte Grande, Centro y Cuyo (Argentina) y la Región de Atacama (Chile).- eldiariodecatamarca.com

La UNCA tuvo una activa participación en la Expo Catamarca 2025, un evento trascendental que, bajo el lema “Conectando Regiones, Generando Futuros”, busca consolidar lazos estratégicos y promover el desarrollo económico y productivo entre las regiones Norte Grande, Centro y Cuyo (Argentina) y la Región de Atacama (Chile).
La UNCA estuvo presente con stands de la Secretaría de Extensión Universitaria, donde se expusieron trabajos realizados en las clases de la Diplomatura en Telar, de la Escuela de Oficios, vinculados a cultura y textiles. Asimismo, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas participó con stands en los que se presentaron producciones realizadas por estudiantes de la carrera de Arquitectura.
El evento contó además con la presencia de autoridades gubernamentales de Chile, especialmente de la Región de Atacama, quienes se acercaron a los stands de la UNCA y dialogaron con las autoridades, al igual que el vicegobernador, Rubén Dusso.
En ese marco, el vicerrector ing. Carlos Savio visitó la muestra y destacó la relevancia de la presencia institucional: “La participación de la UNCA es importante. Tuve la oportunidad de estar en Copiapó en otra expo del sector empresarial y político, y este tipo de encuentros son muy valiosos. Consolidan las relaciones entre las regiones para aprovechar el paso de San Francisco y contribuir al desarrollo regional. La Universidad no puede ser ajena a estos avances”, señaló.
Asimismo, Savio informó que durante el evento se mantuvieron conversaciones con autoridades de la Universidad de Atacama para avanzar en la actualización de convenios y explorar nuevas formas de colaboración académica: “Desde el sector académico debemos ver cómo podemos aportar a la formación del recurso humano. Es muy importante involucrarnos y por eso estamos aquí presentes”, agregó.
También estuvieron presentes el secretario de Extensión, ing. Adolfo Agüero, y la decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Natalia Fernández.
