Del 28 al 30 de noviembre, con entrada libre y gratuita, los museos municipales ofrecerán recorridos nocturnos, charlas, danza, música en vivo y propuestas participativas para todas las edades. –eldiariodecatamarca.com

Los museos municipales de la Capital se preparan para vivir una nueva edición de Las Noches de los Museos 2025, una propuesta cultural que invita a la comunidad a disfrutar de recorridos nocturnos, intervenciones artísticas y experiencias participativas a lo largo de tres jornadas consecutivas.
Desde el 28 al 30 de noviembre, cada espacio patrimonial desplegará una programación exclusiva que incluye recorridos guiados, exposiciones, charlas, danza, música en vivo y actividades para toda la familia.
Las actividades serán con entrada libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a ser parte de una de las experiencias culturales más esperadas del año.
Cronograma de actividades
Viernes 28 de noviembre – Casa Caravati (Rivadavia 1050)
• 19:30: Inauguración de “Simsopiesis”, muestra de arte textil de Lilen Guillet y Estefanía Ayosa. Artista invitada: Gisela Dallavia.
• 20:00: Performance “Voces contra la crueldad” y charla con el artista Damián Massotta.
• 21:30: Presentación de Sánchez Swing.
Durante la noche:
• Intervención de Urban Sketchers Catamarca.
• Recorrido en bici por los museos municipales (estudiantes de Arquitectura de la UNCa + Dirección de Movilidad Sustentable).
Sábado 29 de noviembre – Museo de la Virgen del Valle (República 449)
• 19:30: Charla “Pequeños milagros de dos mundos” sobre el manto español de la Virgen del Valle.
• 20:00: Inauguración de muestra fotográfica en homenaje a peregrinos y peregrinas.
• 20:20: Taller Municipal de Danzas Clásicas.
• 20:40: Presentación de Rafael Toledo.
• 21:00: Orquesta del Ministerio de Educación.
Durante la noche:
• Intervención de Urban Sketchers Catamarca.
Domingo 30 de noviembre – Museo Arqueológico Adán Quiroga (Sarmiento 450)
• 19:30: Presentación del Grupo Pirca.
• 20:00: Taller Municipal de Danzas a cargo de Rita Soria.
• 20:20: Charla y exposición de instrumentos andinos (Aldo Luna y Luis Torres).
• 20:45: Federico Peludero.
• 21:30: Flor de Lima.
Durante la noche:
• Intervención de Urban Sketchers Catamarca.
• Museo en la Vereda: arte y creatividad al aire libre
En paralelo a las actividades de cada museo, regresará el espacio “Museo en la Vereda”, una propuesta abierta que sumará:
• Feria Cultura Viva
• Taller de Alfarería al Paso
• Exposición “Champi y Amauta”
• “Waka” – Juegos de cubos
• Mitos Vivos
• Exposición Condorhuasi – Manos de la Tierra (Exploración IA)
