Por unanimidad, el Tribunal Oral Federal N°7 dispuso la pena de 4 años de prisión para el exministro de Planificación Federal; y de 3 años y medio para el exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión por considerarlos coautores del delito de defraudación al Estado. También ordenó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Luego de poco más de 6 meses de debate, los jueces del Tribunal Oral N°7 condenó al ex Ministro de Planificación, Julio De Vido, y a su número 2 en esa cartera, Roberto Baratta, por la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada. También los condenó a las penas de 4 años, y 3 años y 6 meses respectivamente por la responsabilidad de ambos en la compra de Gas Natural Licuado con sobreprecios.
En ese sentido, los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero también condenaron a Nicolás Dromi San Martino, director ejecutivo y apoderado de la consultora Diligentia S.A. a la pena de 3 de prisión en suspenso por considerarlo partícipe necesario de dicha maniobra.
Dromi San Martino fue quien actuó como intermediario de Energía Argentina S.A. (Enarsa), que tuvo como titular a su padre, José Roberto Dromi y a Exequiel Omar Espinosa, y también fue intermediario de las firmas, Morgan Stanley, Gas Natural Aprovisionamientos SDG, y Gas Natural Fenosa. Tanto Dromi padre como Espinosa fueron procesados y enviados a juicio pero la acción penal quedó extinta por el fallecimiento de ambos.
Por otra parte, los magistrados del TOF 7 dispusieron la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de Julio De Vido y Roberto Baratta. El tribunal dio por probado que el manejo de ambos exfuncionarios entre 2009 y 2009 durante la adquisición de 11 buques con GNL con fondos públicos fue transgrediendo la normativa para la contratación pública, lo que le generó un millonario déficit millonario al erario estatal por más de más de 5 millones y medio de dólares.