La diputada provincial pidió revisar el polémico decreto 884/25 que habilitaría cierres de cursos y afectarían la estabilidad docente. Apuntó al Ejecutivo por la falta de consenso y denunció el impacto de las políticas nacionales en la provincia. –eldiariodecatamarca.com

En un contexto nacional marcado por recortes y reformas regresivas en materia educativa, la diputada provincial Adriana Díaz manifestó su "profunda preocupación por el panorama educativo que se perfila en Catamarca", especialmente tras la publicación del decreto 884/25 del Ministerio de Educación provincial.

La legisladora expresó inquietud por los Anexos 6 y 7 del mencionado decreto, que introducen nuevos criterios para determinar la cantidad mínima de alumnos por curso y la disponibilidad docente, medidas que podrían habilitar cierres o fusiones de grados y cursos “Si se llegara a habilitar el cierre o fusión de grados/cursos, que sea analizando cada caso, en diálogo con referentes del sistema y siempre preservando el derecho a la enseñanza de los estudiantes y el derecho al trabajo docente, sobre todo en zonas rurales y vulnerables”, advirtió Díaz.

Además, La legisladora mencionó que “Cuanto, a la estabilidad docente, pese a que el Gobernador y el ministro de Educación aseguraran que nadie será despedido”, sostuvo que “Es urgente una comunicación oficial fehaciente y clara para disipar la zozobra del sector”, y solicitó de forma concreta que se "Aclare, rectifique o, si es necesario, se derogue el decreto". 

Díaz también remarcó que, aunque la política educativa y laboral es potestad del Poder Ejecutivo, decisiones de esta magnitud deberían tomarse con el debido diálogo institucional “Es fundamental que decisiones de envergadura se tomen en diálogo con las Comisiones de Educación de la Legislatura, el espectro sindical y los municipios”, sostuvo.

Críticas al contexto nacional

La legisladora enmarcó la situación provincial dentro de un panorama nacional desfavorable, y cuestionó duramente las medidas del Gobierno Nacional. En particular, repudió la modificación de la Ley de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación del salario mínimo docente.

“Esto deja la cuestión salarial únicamente en manos de las provincias. Es un grave retroceso en derechos laborales y un ataque a la paritaria nacional que fragmenta el sistema y consagra la desigualdad. Lo que afecta directamente a Catamarca”, afirmó.

Finalmente, Díaz llamó a fortalecer el diálogo y la búsqueda de consensos

“En este panorama, en la Provincia deberemos apelar a la creatividad y al diálogo permanente con docentes, Legislatura y todos los actores involucrados para evitar o paliar los daños”, concluyó.