La provincia sería una de las principales beneficiadas si se aprueban las leyes que modifican la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el Impuesto a los Combustibles. –eldiariodecatamarca.com
En medio de la fuerte disputa entre las provincias y el Gobierno nacional por la coparticipación de recursos, el Congreso de la Nación se convirtió en el epicentro de las negociaciones. La Cámara de Diputados analiza actualmente dos proyectos, con media sanción del Senado, que fueron impulsados por los gobernadores y que buscan modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles.
Según un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, Catamarca sería una de las provincias más beneficiadas si ambas iniciativas se convierten en ley y el Ejecutivo nacional no las veta. De acuerdo al análisis, la provincia podría aumentar sus ingresos en más de 34.000 millones de pesos solo en el segundo semestre de 2025.
Actualmente, los ATN representan un 1% de la masa coparticipable neta y un 1% del Impuesto a los Bienes Personales. Estos fondos han sido históricamente utilizados para asistir a provincias en situaciones de emergencia, pero su distribución es discrecional y depende del Ministerio del Interior.
Entre 2017 y 2025, apenas el 26% de los ingresos anuales del fondo se transfirieron en promedio a las provincias, mientras que el resto quedó en las cuentas nacionales. Esta discrecionalidad ha sido cuestionada, ya que muchas veces se usó políticamente para premiar o castigar a gobernadores según su alineamiento con la Casa Rosada.
El proyecto en discusión propone un cambio drástico, distribuir el 100% de los ATN de manera automática y diaria, sin intervención del Gobierno nacional, respetando las proporciones de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos.
Para Catamarca, esta reforma implicaría un aumento significativo de recursos. En el segundo semestre de 2025 la provincia recibiría 8.902 millones de pesos, frente a los 3.201 millones de pesos que recibió en promedio en los últimos tres semestres. Esto significa un aumento de 5.701 millones de pesos, lo que equivale a un incremento del 0,7% de los fondos coparticipables que recibe la provincia.
El otro proyecto clave es el de la redistribución del Impuesto a los Combustibles, una medida que tendría un impacto aún mayor en las arcas provinciales.
En la actualidad, las provincias reciben solo el 25,47% de este impuesto, mientras que el resto es administrado por Nación y se reparte en fondos como la ANSES, obras de infraestructura y subsidios al transporte.
La propuesta de los gobernadores plantea un nuevo esquema de distribución, el 57,02% iría directamente a las provincias, el 14,29% quedaría para el Tesoro Nacional, y el 28,69% se destinaría a la ANSES. Los recursos provinciales se repartirían un 25% en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación secundaria.
Si esta reforma se aprueba, Catamarca pasaría a recibir 43.709 millones de pesos en el segundo semestre de 2025, contra los 15.203 millones de pesos que le corresponderían con el esquema actual. El aumento sería de 188%, lo que representa un 3,3% más de los fondos coparticipables estimados para ese período.
Para Catamarca, la posible aprobación de estas leyes podría significar un alivio financiero clave en un contexto de recorte de transferencias nacionales y caída de recursos por la crisis económica. Los ojos de los gobernadores y de la sociedad provincial están puestos en lo que suceda en las próximas semanas en el Congreso.