Es tras un acuerdo entre el ministro Eduardo Niéderle, el presidente de la compañía; Diego Castro y el vice; Melitón López, de esta manera la provincia accederá a poseer una delegación de la misma-eldiariodecatamarca.com
Luego de meses sin representación en los espacios de decisión de TRANSNOA, la provincia de Catamarca logró recuperar su lugar en el directorio de la empresa transportista de energía eléctrica. El nuevo ingreso fue confirmado tras un acuerdo que permitirá que Catamarca vuelva a ocupar uno de los tres puestos en el directorio de la compañía. Además, se prevé la instalación de una delegación permanente de TRANSNOA en territorio provincial.
El flamante director será designado por el gobernador Raúl Jalil, quien la semana pasada mantuvo un encuentro con autoridades de la empresa para dialogar sobre la situación energética actual y proyectar nuevas obras que mejoren el servicio en la región.
Al respecto, Melitón López, vicepresidente de TRANSNOA, destacó que esta decisión "es muy importante para Catamarca y abre muchas posibilidades de crecimiento e inversión en la provincia". Así mismo, señaló que "Para la empresa es importantísimo trabajar una sinergia con la provincia para el desarrollo energético de Catamarca."
Catamarca, que en junio pasado poseía el 5,06%, mantuvo su participación accionaria dentro de la empresa, pero tras una votación interna perdió voz en las decisiones institucionales. Desde el Gobierno provincial señalaron en su momento que la exclusión se debió a una decisión del ámbito privado y que Catamarca había cumplido con todas sus obligaciones como accionista.
No obstante, se iniciaron gestiones institucionales para revertir la situación, entendiendo la importancia estratégica del tema.
La vuelta de Catamarca al directorio de TRANSNOA representa un cambio significativo en la posición de la provincia frente a la infraestructura energética regional. La designación del nuevo representante y la instalación de una delegación local permitirán fortalecer la gestión provincial en temas clave como el transporte de energía eléctrica, el desarrollo de nuevas obras y la mejora en el servicio para los usuarios.