La ex candidata y dirigente radical cuestionó la conducción interna del partido en Catamarca y advierte que la dispersión de votos y fugas hacia otros espacios dejaron al radicalismo fuera del juego político principal, mientras el electorado reafirmó su apoyo a la gestión nacional. –eldiariodecatamarca.com

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, durante el programa La Mañana en la Isla, la ex candidata de Somos Provincias Unidas y actual dirigente radical, Clara “Joyi” Oliva, analizó los resultados de las últimas elecciones legislativas y reflexionó sobre el presente de la Unión Cívica Radical en Catamarca.

Durante la entrevista, Oliva destacó que los comicios marcaron “un giro inesperado” en el escenario político nacional y que, a su entender, la ciudadanía “reivindicó la figura del Presidente”, quien según afirmó “se puso la campaña al hombro y recuperó la confianza del pueblo argentino”.

“Me sorprendieron los resultados, pero también hay que reconocer que el Presidente salió cuando todas las encuestas le daban mal y enfrentó la campaña con decisión. Eso habla de que la gente sigue creyendo en él”, expresó.

Para Oliva, el resultado de las urnas dejó un mensaje claro “La Argentina no quiere saber más nada con el kirchnerismo”. En ese sentido, consideró que la sociedad “eligió entre volver al pasado o seguir dando un voto de confianza”, y optó por lo segundo.

Al ser consultada por el desempeño del radicalismo en Catamarca, la dirigente fue autocrítica, “Nuestro partido viene de una sucesión de problemas internos y de un gran desgaste. En esta elección, el radicalismo salió solo, sin ayuda, y enfrentó dos grandes aparatos: el nacional y el provincial”, sostuvo.

Además, reconoció que el radicalismo catamarqueño esperaba al menos retener representación legislativa, pero admitió que “no se logró el objetivo” debido a divisiones internas y fugas de dirigentes hacia otros espacios, “Hubo militantes radicales que se fueron a La Libertad Avanza, incluso jóvenes que ocuparon cargos dentro de la Juventud Radical. Eso nos obliga a repensarnos”, señaló.

La dirigente apuntó también contra quienes “intentaron borrar” al radicalismo dentro del frente opositor, y advirtió que parte del electorado radical “se dispersó hacia distintas fuerzas, movido más por el discurso nacional que por la identidad partidaria”.

De cara al futuro, Oliva consideró indispensable un proceso de renovación y autocrítica dentro de la UCR provincial, “Tenemos que replantearnos en forma sincera el radicalismo que queremos. Se tienen que terminar las reelecciones, los personalismos, y debemos volver a mirar hacia la ciudadanía”, afirmó.

Para la dirigente, el desafío es reconectar con la realidad social “Cuando uno recorre el interior ve gente que ya no tiene para comer, problemas con las pensiones, con las jubilaciones. Sin embargo, eligieron seguir con quienes generaron esas necesidades. Eso desconcierta. Es un pueblo que dice una cosa y hace otra”, reflexionó.

Finalmente, destacó que la nueva composición legislativa provincial refleja una mayor pluralidad política, “Hoy tenemos una Cámara bastante heterogénea, donde la gente eligió a las personas más que a los partidos. Eso también habla de una madurez democrática”, concluyó.