En la calle ya es moneda corriente escuchar "no tienen uno normal", en referencia a los funcionarios y legisladores libertarios, y los hechos avalan con creces esa reflexión.

El presidente Javier Milei, que tiene un vocabulario acotado y violento, suele afirmar que "son el mejor Gobierno de la historia", que el fugador serial "Toto" Caputo es el mejor ministro de Economía de la historia y así con muchos de sus funcionarios, inclusive a los que después termina despidiendo.

Pero cuando las burradas del propio Javier Milei, de Karina Milei o de la diputada Juliana Santillán o la asistente personal del Presidente, maquilladora y "Wonder Woman" Lilia Lemoine parecían ser insuperables apareció un concejal libertario de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, que propuso decretar el 11 de septiembre como "El Día del Maestro". Increíble pero real.

Orejas de burro le van a crecer

El concejal de Río Cuarto Mario Lamberghini, referente del Partido Libertario, presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que rápidamente generó sorpresa, críticas y burlas en redes sociales: pidió declarar el 11 de septiembre como Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.

La iniciativa llamó la atención porque esa fecha ya es oficialmente el Día del Maestro en Argentina desde hace 80 años, y se celebra en todas las escuelas del país.

En el texto, el bruto de Lamberghini propuso declarar a Sarmiento como figura ilustre y promover actividades educativas y culturales en su memoria cada 11 de septiembre. Sin embargo, ese homenaje ya está instituido a nivel nacional desde 1945, en recuerdo del fallecimiento del prócer sanjuanino ocurrido en 1888.

La conmemoración fue establecida tras un acuerdo internacional alcanzado en 1943 durante la Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá. Desde entonces, cada 11 de septiembre se recuerda al “Padre del aula” en todas las escuelas argentinas.

El insólito proyecto de Lamberghini no solo fue cuestionado por su falta de información histórica, sino que también despertó una oleada de ironías en redes sociales.

Las mejores burradas de Milei & Company

Son tantas las burradas de los libertarios desde su existencia en la Argentina que a veces da la sensación que ni un página de internet infinita podría ser suficiente para exponerlas todas, pero hay dos que superan todo lo imaginable, empezando por Karina Milei, siguiendo por Juliana Santillán, quien escribe tuits con faltas de ortografía y ni siquiera sabe los números.

Las burradas en X de Juliana Santillán:

" Me sacrifiqué por ustedes y estuve revisando la cuenta de esta inútil y cruel funcionaria: el de Sturze es mi favorito", comentó la usuaria de X al mostrar sus hallazgos.

Entre los mensajes destacados Santillán calificaba de "haz" a Federico Sturzenegger, describía a Manuel Adorni como un "candidataso" y se quejaba de que usar el título de "doctora en Derecho", al menos en política, "atraza".

Con tantos títulos en Derecho, la "dotora" se tomó el tiempo de apuntar que "el derecho internacional Privado no es la 'esepcion'", cuando mantuvo una conversación vía X sobre el tema.

Ya en enero de este año la diputada Juliana Santillán fue noticia cuando posó durante sus vacaciones en Bariloche con el Cerro Campanario de fondo, pero al escribir el epígrafe lo llamó “Serro Campanario”.

Karina Milei, sin sujeto y predicado, con faltas de ortografía al hablar:

Durante un discurso, Karina Milei tuvo un exabrupto que no pasó desapercibido por las redes sociales. "Quiero agradecer a todos los que están presentes y a todos los que trabajan para que nosotros 'habramos' llegado a este momento de tener nuestro partido nacional", dijo. La frase se viralizó rápidamente.

La burrada histórica de Milei con "Don Juan José de San Martín"

El Presidente de la Nación, Javier Milei, cometió una de las burradas más grandes de la historia argentina al no saber cómo se llama el Padre de la Patria, Don José de San Martín, al que bautizó, delante de los Granaderos, como "Don Juan José de San Martín".