Así lo manifestó, el secretario general del gremio textil de Catamarca, Jorge González, criticando duramente la postura del gobierno nacional, por la apertura de importaciones, denunciando una crisis sin precedentes en el sector, "Las fábricas no venden nada, la situación es desesperante”. –eldiariodecatamarca.com
El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT) de Catamarca, Jorge González, expresó su preocupación por la profunda crisis que atraviesa el sector textil a nivel nacional y local. En diálogo con el programa radial La Mañana en La Isla, de radio La Isla fm(107.9 MHZ), el dirigente gremial aseguró que las medidas del gobierno de Javier Milei están llevando a las industrias a un escenario de parálisis y posible cierre, "Las fábricas textiles no la están pasando bien con este gobierno. Las ventas han caído de manera muy fuerte, es una triste realidad", sostuvo.
Apuntando directamente a las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, "Estos genios que tenemos en el Gobierno le sacaron entre un 25% y un 30% de aranceles a la importación. Eso significa que los chinos están metiendo productos a muy bajo precio y nuestras industrias no venden absolutamente nada” explicando que “Para que se entienda, para elaborar una remera básica, en nuestras fábricas nacionales, el valor de costo no es menos $15.000; pero un chino que viene del otro lado del mundo, en barco con un contenedor lleno, te la vende a $6.000. como podemos mantener competencia si nosotros para fabricar y vender nos sale tres veces más que a ellos” indicaba.
Suspensiones y riesgo de cierre
El gremialista explicó que la situación ya está impactando en el empleo. Como ejemplo mencionó el caso de la empresa COTECA, donde comenzaron otorgando vacaciones forzadas a los trabajadores y, al no lograr frenar la caída de la actividad, avanzaron con suspensiones desde mediados de julio que se extenderán, al menos, hasta el mes próximo, "Los compañeros suspendidos están cobrando solo el 75% del salario, pero sinceramente, la empresa no va a poder sostener esto mucho tiempo más. Si la situación sigue así, se viene la quiebra porque no se puede pagar sin producir", advirtió.
Además, remarcó el contraste con los primeros meses del gobierno actual, "Cuando empezó la gestión de Milei, las empresas hasta le compraban las vacaciones a los trabajadores para que sigan produciendo. Ahora no hay ventas, nadie compra nada, y cada día es más difícil."
"Esto no es un tema partidario, es la realidad"
González rechazó las acusaciones de que las críticas al gobierno tengan un trasfondo político, "No es que decimos esto porque seamos peronistas o estemos dolidos por perder las elecciones. La realidad es que este gobierno está destruyendo todo. Ya cerraron 1.300 pymes, y mucha gente se quedó sin trabajo, desde el INTA, el INTI, hasta Vialidad. El desempleo está creciendo y seguirá creciendo" remarcaba.
También apuntó directamente al presidente Milei, "Todos sabemos cómo es el presidente de la Nación, un atrevido que se lleva todo por delante sin importarle nada. Lo único que está haciendo es destruir el trabajo y los derechos de los argentinos”.
"Necesitamos una solución urgente"
Además, adelantó que continuarán las reuniones con la empresa para buscar alternativas y evitar que la crisis termine en despidos masivos. Sin embargo, fue pesimista sobre el panorama inmediato, "Si no hay ventas y si siguen entrando productos importados a precios imposibles de competir, la situación se va a complicar mucho más."
Por último, González cuestionó la falta de diálogo del Gobierno nacional con los sectores productivos, "Esta gente que está en el gobierno no escucha a nadie. Son estúpidos, no quieren ver la realidad de los argentinos. Ya se lo dijeron un grupo de gobernadores al ministro Guillermo Francos, pero no pasa nada. Lamentablemente, así vamos camino a la destrucción de la industria nacional."