Organizaciones pro Palestina en Catamarca criticaron al candidato por usar un conflicto bélico como metáfora política. Exigieron respeto, conciencia histórica y responsabilidad en el discurso público. -eldiariodecatamarca.com
Las declaraciones del candidato a intendente de Valle Viejo, Gustavo Roque Jalile, generaron una ola de repudio entre militantes y organizaciones solidarias con la causa palestina, luego de que comparara el estado actual del municipio con “la Franja de Gaza”.
En una entrevista brindada el pasado 4 de octubre a un medio local, Jalile lanzó una desafortunada analogía al describir el panorama de la comuna chacarera “Está como la Franja de Gaza, más o menos. Y en todos los aspectos, en forma literal, es así, es una locura”.
La comparación, realizada en tono de crítica hacia la gestión actual del municipio, fue rápidamente rechazada por sectores políticos y sociales, quienes consideraron las palabras como una grave banalización de un conflicto humanitario de escala internacional.
A través de un comunicado, un colectivo de militantes en solidaridad con el pueblo palestino expresó su enérgico repudio “Más allá de la intención política o del tono coloquial, estas palabras expresan una grave banalización de un conflicto humanitario y político que ha costado la vida de miles de personas inocentes”, advirtieron.
En el mismo texto, recordaron que “la Franja de Gaza no es una metáfora ni una imagen de desorden: es un territorio devastado por la guerra, sometido a un bloqueo prolongado y donde millones de seres humanos sobreviven sin acceso garantizado a agua, alimentos, atención médica ni refugio”.
También subrayaron la responsabilidad ética de quienes ejercen la función pública “El lenguaje construye realidad y moldea sensibilidades. Las y los dirigentes públicos tienen una responsabilidad ética en el uso de la palabra”. Desde el espacio exigieron mayor responsabilidad en el discurso político “Las críticas locales pueden expresarse sin recurrir a comparaciones que hieren la memoria y la dignidad de un pueblo que sigue siendo víctima de la ocupación y la violencia sistemática”.
El comunicado finaliza reafirmando el compromiso del colectivo con la causa palestina, la defensa de los derechos humanos y la necesidad de construir discursos públicos más conscientes y respetuosos.