La jugada beneficiaria al catamarqueño, pero dejaría a Fuerza Patria con 92 bancas, en tanto que el “Bloque catamarqueño”, tendría 4 integrantes. Que sucederá en la legislatura provincial? - eldiariodecatamarca.com

Las tensiones en Buenos Aires y en Catamarca, dentro del principal partido de oposición ya se notan, es que, desde el 26 de octubre, todo cambió, porque los resultados sorprendieron a ganadores y perdedores, el gobernador Raúl Jalil, conocido los resultados, volvió a su frase y apego “dialoguista”.
Si bien Jalil no certificó su decisión, si estratégicamente, mando a difundirla y es que en sus planes figura la conformación de una bancada propia, o una eventual confluencia con Jaldo y otros mandatarios del peronismo dialoguista en un interbloque que represente a las provincias, en el caso de Catamarca, con 4 integrantes, los nuevos; Fernando Moguillot y Claudia Palladino, más Fernanda Ávila y Sebastián Noblega.
El nuevo bloque, tendría entre otras misiones dar apoyo a algunas leyes como la de presupuesto: Recordemos, Jalil fue uno de los primeros gobernadores en reunirse con Diego Santilli y Manuel Adorni, tras la confirmación de ambos funcionarios en sus nuevos puestos del gabinete nacional, y es que en principio Jalil, estaría de acuerdo en facilitar la aprobación del Presupuesto 2026 y la llamada “modernización laboral”. No así la reforma del Código Penal. En este último punto, en cambio, los diputados propondrán avanzar con la jornada escolar extendida. Entre las conversaciones con el Gobierno de Miley. Es que el beneficio mayor de esta nueva estrategia, con lleva implícito quedarse con la codiciada Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio, que fue salvada en su momento por Jalil, cuando figuraba entre las a privatizar por la famosa Ley Ómnibus.
La Libertad Avanza ahora tiene 88 diputados y aspira a sumar dos legisladores con lo cual, si conforma un interbloque, con los tres diputados de la Liga del Interior, ya superaría a Unión por la Patria y eso impactará en la distribución real del poder en la Cámara de Diputados.
En tanto que la decisión de Jalil impactará de lleno en el bloque de Unión por la Patria-que se llamaría en diciembre Fuerza Patria y que quedará en 92 legisladores, lo que significaría perder su condición de primera minoría, que le permite tener la vicepresidencia primera de la Cámara de Diputados, y resignar presidencias de comisiones y lugares en esos cuerpos legislativos.
De avanzar con el interbloque, Jalil y Jaldo miran con atención a sus pares Gustavo Sáenz, de Salta, y Hugo Passalacqua, de Misiones que ya tienen el bloque Innovación Federal.
Ese interbloque, en caso de conformarse, podría convertirse en un aliado central del Gobierno porque tendrá 15 legisladores de los cuales cuatro son catamarqueños, tres tucumanos, tres salteños y cuatro de Misiones, y hasta podría sumarse una diputada de Neuquén que responde al mandatario Rolando Figueroa. (F N A)
