La dirigente política cuestionó duramente la situación que rodea la renuncia de José Luis Espert como candidato, tras quedar vinculado a un empresario acusado de narcotráfico, además pidió ficha limpia, boleta única y fue critica con los dichos del intendente Polti. –eldiariodecatamarca.com

La dirigente y candidata a diputada nacional por LLA, Myriam Juárez se pronunció con fuerza sobre la crisis generada en torno a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, luego de ser vinculado con Carlos Machado, un empresario acusado de tener vínculos con el narcotráfico y de haber financiado parte de su campaña con una transferencia de 200 mil dólares.

En diálogo con el periodista José Alsina Alcobert, para el programa La Mañana en La Isla (FM La Isla), Juárez aseguró que la salida de Espert fue “saludable”, pero también encendió alarmas más profundas, “No me sorprendió la renuncia. Es más, creo que fue saludable, porque si no se corre el eje de la discusión.

Pero me preocupa que naturalicemos que los Estados puedan ser financiados por el narcotráfico. Eso es lo más grave de todo”.

“Tenemos que someternos todos a la justicia. Sea quien sea”

Juárez remarcó que los sistemas democráticos deben fortalecerse desde el respeto a la ley, sin distinción de partido o figura política, “Cada uno responde por sus actos y tiene que someterse a la Justicia. Sea quien sea. Está mal quien lo haga, y listo. Se acabó”, expresó y agregó, “Que no haya expuesto más al presidente y a su equipo. Pero si cada vez que alguien es sospechado de algo tiene que irse, quiero ver cuánto vas a sobrevivir. La ley pareja no es rigurosa”.

La polémica de las boletas y el costo millonario

Consultada por el impacto logístico y económico de esta renuncia ya que implicaría reimprimir boletas por un costo estimado en 14.000 millones de pesos, Juárez fue clara “Creo que la Justicia no va a hacer lugar a ese planteo. Por economía procesal no creo que se cambien las boletas. Además, otros partidos como Fuerza Patria van a pedir que no se cambie, porque les resulta funcional que ese nombre siga en la boleta”.

Además, propuso medidas concretas para frenar el avance del crimen organizado en la política “Tenemos que trabajar tres proyectos en todas las legislaturas del país: boleta única, ficha limpia y narco-test. Para todos. Para los que son electos y para los que designan a los electos. Si de verdad queremos hacer un cambio profundo, tenemos que ir por ahí”.

Asimismo, criticó las soluciones cosméticas y pidió dejar atrás lo superficial, “No una rinoscopia para salir del paso. Trabajemos en serio. Pensemos en una Argentina diferente”.

Censura en medios públicos y “funcionarios que se creen dueños del Estado”

La dirigente también denunció un hecho reciente ocurrido en Antofagasta de la Sierra, donde según relató, fue censurada en una radio pública local, “El intendente tiene una sola radio pública, y no nos dejó hablar. La nota ya estaba pautada. Pero bajaron la orden desde un funcionario llamado Jairo al director de la radio para que nos nieguen el aire”, denunció.

Y sumó una reflexión más amplia, “El funcionario de turno es un mero administrador de la cosa pública, no el dueño. Todo poder tiene un límite y es temporal”. Duro contra Polti: “Otro impresentable más”

Juárez también fue consultada sobre las declaraciones del intendente de Recreo, Luis Polti, quien en una reunión con vecinos afirmó, “Si dicen que Polti roba, díganle que sí, pero trae para el pueblo”.

Sin rodeos, respondió, “Otro impresentable. No lo han puesto para que robe, lo han puesto para que haga las cosas bien. Pero ya tenemos naturalizado el ‘roban, pero hacen’. Es una degradación total de la política”.

Además, apuntó a la autocensura social que se genera por miedo “La gente ya tiene temor de poner un ‘me gusta’. Vos ves en tus redes que una publicación tiene 15 mil vistas, pero apenas 50 me gusta. Y te llegan 800 mensajes privados que te dicen: ‘Me encantó lo que dijiste’. Hay miedo”.

Juárez cerró con una fuerte advertencia sobre lo que considera una estrategia deliberada de ciertos sectores “Hay sectores que están interesados en que la política sea toda corrupta, para que nadie decente se quiera meter. Porque si se meten, tienen un problema los que viven de la corrupción. Esta es una estrategia real, y no es inocente”.

Y reivindicó el rol del periodismo, por encima del de las redes sociales “Las redes cumplen una función, pero el periodismo cumple otra. No se puede sustituir. Creo profundamente en el rol de los periodistas. Las redes pueden ayudar o confundir, pero el trabajo profesional es irremplazable”.