Aunque más acotado, el superávit comercial continúa como eje de la política económica oficial. El comercio exterior creció casi un 19% por mejoras tantos de exportaciones como de importaciones. Las retenciones cero incidieron en los números positivos.
A caballo de una política fuertemente aperturista, el sector externo se posiciona como el más dinámico de la economía argentina. En el mes de septiembre el comercio exterior argentino se expandió un fuerte 18,7% con crecimiento tanto de exportaciones como de importaciones y alcanzó un nuevo superávit comercial, el vigésimo consecutivo.
Aunque claramente no todo lo que brilla es oro, hay que mencionar que la aceleración de exportaciones por los incentivos llegados por la baja de retenciones fue el gran responsable de estos fuertes datos, además de que el aumento sostenido y constante de las importaciones amenazan en el corto plazo la continuidad del superávit.
Según el informe ICA (Intercambio Comercial Argentino) de Indec, en septiembre de 2025, las exportaciones alcanzaron US$ 8.128 millones, lo que representó un incremento interanual del 16,9 %. Este crecimiento se sustentó mayormente en el aumento de las cantidades exportadas (16,5 % más) mientras que los precios apenas variaron, con una suba de 0,3 %.
Por su parte, las importaciones totalizaron US$7.207 millones, lo que implica un alza del 20,7 % frente al mismo mes del año anterior. En este rubro, las cantidades importadas crecieron un 21,3 %, mientras que los precios descendieron un 0,3 %.
En conjunto, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) llegó a US$15.336 millones en septiembre, una expansión interanual del 18,7 %, y se trata del nivel más alto desde agosto de 2022.
La balanza comercial del mes arrojó un superávit de US$921 millones, lo que marca el vigésimo segundo mes consecutivo con saldo comercial positivo para Argentina. Sin embargo, ese superávit se redujo respecto al mismo mes del año anterior, lo que evidencia la fuerte incidencia de la apertura de las importaciones. Algo que se puede notar en el análisis de los primeros nueve meses del año con exportaciones que totalizaron US$63.533 millones y crecieron 7,5 % e importaciones que alcanzaron US$ 57.503 millones, con un aumento más pronunciado del 30,6 %.
El intercambio total se ubicó en US$121.037 millones, lo que representa un alza del 17,4 % en la comparación interanual. El superávit acumulado hasta septiembre fue de US$ 6.030 millones.