El bloque opositor de la UCR, acusa al oficialismo de mal administrar los recursos públicos, mantener fondos inmovilizados mientras se recortan áreas sensibles y aplicar un modelo alejado de las necesidades reales de la población. –eldiariodecatamarca.com

El bloque de diputados provinciales de la UCR presentó un proyecto para interpelar al ministro de Economía y Obras Públicas, Juan Marchetti, a tan solo 20 días de su asunción. Los legisladores opositores cuestionan duramente la política fiscal del Gobierno provincial y denuncian que la declarada emergencia económica es en realidad “falsa”, y forma parte de una estrategia para justificar un “desmanejo de los recursos públicos”.

El reclamo se formalizó tras un pedido de informes impulsado la semana pasada, en el que los diputados radicales exigieron precisiones sobre el destino del ahorro generado por las primeras medidas de ajuste anunciadas por el Ejecutivo. Ahora, aseguran que existe una grave contradicción entre el discurso oficial y los números que figuran en los informes de la Contaduría General de la Provincia.

Así mismo, desde la banca radical expresaron que “Catamarca atraviesa una profunda emergencia democrática, impulsada por una falsa emergencia económica planteada por el Gobierno provincial”.

En ese sentido, señalaron que mientras el gobernador Raúl Jalil afirma que la Provincia no está en condiciones de otorgar aumentos salariales por un supuesto déficit, los recursos disponibles muestran lo contrario.

De acuerdo con los legisladores, al 25 de abril de 2025, Catamarca había recibido $98.000 millones por coparticipación nacional, $14.000 millones en recaudación propia y $496 millones en regalías mineras, lo que representa un ingreso total de $112.000 millones. “¿Dónde están entonces los $3.500 millones que el Gobernador decía tener, intentando crear incertidumbre en la población? El problema no es la falta de recursos: es el mal uso de los fondos públicos”, afirmaron.

Otro de los puntos críticos del planteo opositor es el uso de colocaciones financieras. Según los diputados, el Gobierno tiene $5.400 millones inmovilizados en plazos fijos, mientras en hospitales y escuelas faltan insumos básicos, “Se han hecho colocaciones por $79.200 millones y rescates por $73.800 millones, lo que evidencia una política de rentabilidad financiera que prioriza el negocio por encima de las urgencias sociales”, denunciaron.

También apuntaron contra el tamaño del aparato estatal, “Mientras se congelan salarios y se restringen insumos en salud y educación, el Ejecutivo consume más del 8,5% del gasto total provincial, superando al Poder Judicial (5,5%) y al Legislativo (3,5%). La estructura crece en cargos políticos, pero no en soluciones”.

El proyecto de interpelación se enmarca en un momento de creciente tensión política entre oficialismo y oposición. Desde la UCR afirman que “la confianza social no se pierde por casualidad, sino cuando se gobierna de espaldas a la ciudadanía y se priorizan intereses financieros sobre los derechos fundamentales”.