A los 95 años, el actor y director que estrenó su último film hace unos meses, sigue una alimentación orgánica, entrena a diario y sostiene una filosofía de vida positiva que potencia su vitalidad
El famoso actor, director, guionista y productor estadounidense Clint Eastwood cumplió 95 años y sigue filmando y desafiando los estereotipos sobre la vejez en Hollywood.
En diciembre del año pasado estrenó su filme Jurado Nº 2, con gran éxito y halagos de la crítica. Muchos pensaron que podría tratarse de la despedida oficial de Eastwood del cine, pero el actor ya está pensando en sus nuevos proyectos.
Con casi cien años, continúa trabajando, sigue una dieta saludable, hace ejercicios y mantiene una rutina de bienestar propia de cualquier gurú del “biohacking”.
Además, tiene una frase de cabecera que parece ser su fórmula secreta para mantener su salud y vitalidad: “Nunca dejes entrar al viejo. Sé activo, mantén la mente abierta”, suele decir.
El doctor César Casavola, jefe de Nutrición y Soporte Nutricional del Hospital Alemán, Presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (M.N. 62047) explicó a Infobae que la forma en la que una persona percibe su edad tiene un efecto directo sobre su biología.
“Diversos estudios en neurociencia y psicogerontología muestran que una edad subjetiva más joven se asocia con menor deterioro cognitivo, menos inflamación crónica, mejor salud cardiovascular y hasta menor mortalidad. Lo que antes se pensaba como un tema emocional hoy se entiende como un factor biológico. Mantenerse activo mentalmente, aprender cosas nuevas y tener un propósito vital mejoran la plasticidad cerebral, la inmunidad y la calidad de vida”, destacó el médico.
Por su parte, la doctora Graciela Zarebski, doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), docente y directora del Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento, expresó a Infobae que la actitud de Eastwood habla de aceptar la vejez, pero sin dejar que la edad defina su vida o su energía.
“El lema que ha adoptado, ‘Nunca dejes entrar al viejo. Sé activo, mantén la mente abierta’ no implica ´viejismo´ (prejuicio contra la vejez, como muchos gerontólogos pueden interpretar) sino tomar en cuenta que la edad subjetiva (nuestro ser interior) no se corresponde necesariamente con la edad cronológica: sentirse ´joven´ aún sabiéndose envejecido”, señaló la doctora.
Y completó: “Sigue internamente vital, abierto a lo nuevo, a nuevos intercambios, aunque admite que envejece y que tiene que hacer algo al respecto: ejercitarse, pero no con la misma intensidad, nos habla de una identidad flexible, con posibilidad de transformarse, de reinventarse: en la vejez se puede, pero distinto”, enfatizó la experta.
El biógrafo Shawn Levy, autor de “Clint: The Man and the Movies”, detalló en Air Mail que la longevidad de Eastwood se apoya en una combinación de hábitos saludables, disciplina y una filosofía de vida centrada en el equilibrio físico y mental.
Alimentación saludable y consciente
Desde los años 50, Eastwood mantiene una dieta orgánica baja en grasas cuando “los brotes de alfalfa y el yogur se consideraban exóticos”, según explicó Levy.
El Ganador de un Oscar y padre de ocho hijos prioriza en su dieta proteínas magras como pollo, pescado —especialmente salmón— y huevos, acompañadas de “frutas frescas y verduras, pescado y pastas integrales, limitando también la ingesta de gluten”. Limita los hidratos de carbono y consume mucho brécol y espárragos, ricos en vitaminas, minerales y fibra.
Aunque no es un fundamentalista de la alimentación, aplica la regla del 90/10: el 90% del tiempo elige alimentos saludables, y un 10% lo reserva para gustos ocasionales. “Esta estrategia flexible permite mantener buenos hábitos sin caer en el perfeccionismo ni el castigo. Estudios recientes en nutrición conductual muestran que los enfoques flexibles son más sostenibles a largo plazo y reducen el riesgo de trastornos alimentarios”, señaló el doctor Casavola.
Desde hace décadas, evita consumir alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas gaseosas o energéticas. Su dieta baja en grasas y azúcares contribuye a mantener bajo control su peso y a prevenir enfermedades. Dejó de fumar y de beber alcohol hace casi veinte años, luego de sufrir un infarto, lo que marcó un antes y un después en sus hábitos de vida.
“La ingesta adecuada de proteínas es fundamental en adultos mayores para prevenir la sarcopenia, un síndrome que implica pérdida de masa muscular y funcionalidad. La guía de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN) recomienda entre 1 y 1.2 g/kg/día en adultos mayores sanos. Además, restringir azúcares simples y alcohol protege contra enfermedades cardiovasculares, hepáticas, metabólicas y neurodegenerativas”, remarcó el médico.
Por su parte, la doctora Zarebski opinó que habitualmente se pone el énfasis en la dieta y el ejercicio físico para una buena longevidad y se deja de lado la motivación que pueda tener una persona para encarar una vida saludable.
“En Clint sabemos que la muerte repentina de su padre por una enfermedad cardiovascular actuó como un espejo anticipado de su propia vejez, que lo llevó a reflexionar acerca de cómo lograrla saludablemente. En esta actitud mental ya vemos las claves para un buen envejecer: hacerse cargo anticipadamente de lo que puede estar en nuestras manos modificar, prestar atención a los factores de riesgo, autocuestionarse al respecto y ejercer el autocuidado".
El ejercicio físico, el otro pilar de su salud
Su biógrafo lo describe como un “fanático del gimnasio y del fitness de toda la vida”, que adaptó sus rutinas con el paso de los años. Prefiere entrenamientos de bajo impacto: caminatas largas, golf y ejercicios de fuerza moderada, siempre enfocados en la técnica y la constancia. En su gimnasio personal, el lema es claro: “Conoce tu cuerpo, respétalo y exígele justo lo necesario”, ha declarado el actor.
Su hijo Scott destacó que desde su adolescencia Clint le enseñó la “importancia de entrenar con técnica y constancia por encima de la cantidad de peso levantado".
De acuerdo al doctor Casavola, “Lo verdaderamente relevante es mantener una composición corporal favorable: buena masa muscular, bajo porcentaje de grasa visceral y adecuada densidad ósea. Esto se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas, mayor movilidad y mejor calidad de vida”.
La meditación, clave para su bienestar
Eastwood ha afirmado que su salud mental es tan importante como la física para afrontar el envejecimiento. La meditación trascendental ocupa un lugar central en la rutina diaria del cineasta. Desde mediados de los años 70, practica dos sesiones diarias, una por la mañana y otra al atardecer, incluso durante los rodajes.
Esta disciplina, popularizada por el gurú indio Maharishi Mahesh Yogi y adoptada por figuras como Oprah Winfrey, Martin Scorsese, Cameron Diaz y Hugh Jackman, consiste en repetir mentalmente un mantra durante veinte minutos. Diversos informes científicos han confirmado su eficacia para reducir el estrés y mejorar la salud cardiovascular.
En un estudio reciente, publicado en Frontiers in Human Neuroscience, se comprobó que la meditación trascendental tiene un impacto único en varias áreas del cerebro asociadas con el procesamiento visual, la memoria y las sensaciones corporales.
La doctora Zarebski afirmó en relación a la actitud mental de Eastwood para enfrentar el envejecimiento: “Las distintas facetas de su ser, incluida la espiritual, dan cuenta de una identidad fluida y flexible, que sigue en la búsqueda, con optimismo, creyendo en los propios recursos para superar adversidades y apostando por la vida. Estamos frente a un desafío que nos plantea la mayor longevidad: desear ser longevo, prepararse para lograrlo, siendo abiertos a las transformaciones que el curso de la vida nos irá proponiendo”, destacó la experta.
Estrategias para un envejecimiento saludable
El doctor Casavola brindó las siguientes recomendaciones:
Ejercicio diario, con énfasis en fuerza, movilidad y equilibrio. Realizar actividad física todos los días, un mínimo de 30 minutos y hacer una consulta cardiológica regular.
Alimentación basada en alimentos reales, con enfoque en proteínas, fibra, grasas saludables. Evitar el exceso de azúcares y el alcohol.
Composición corporal equilibrada, con bajo riesgo de sarcopenia y buena funcionalidad.
Salud emocional y social, participación activa y propósito vital.
Sueño reparador y manejo del estrés.
Controles médicos regulares, vacunación y prevención de enfermedades.
Mantener una actitud positiva y flexible ante los cambios.
Finalmente, el doctor brindó un último consejo: “Buscar siempre un propósito o motivación que nos mueva. En conclusión, ‘No dejes entrar al viejo’“.