La Inteligencia Artificial creó una de las actrices más polémicas de Hollywood en su historia. Quiénes y cómo crearon a la llamada actriz de IA Tilly Norwood.
Ahora es Hollywood el centro de protestas contra la tecnología de Inteligencia Artificial que ha creado a una actriz de las más polémicas en la historia de la fábrica de sueños del cine, llamada Tilly Norwood. Se trata de un logro extraordinario desde lo tecnológico, pero más que una amenaza para los actores de la industria. No es la primera protesta entre ellos, pero sí la más organizada de todas.
El personaje creado íntegramente con Inteligencia Artificial es también conocida como la primera "actriz con IA" de Hollywood. Es producto de una empresa llamada Xicoia, que se autoproclama el primer estudio de talentos con IA del mundo. Desde que se lanzó la carrera del personaje digital Tilly Norwood ha sido centro de protestas. Xicoia causó revuelo en la Cumbre de Zúrich cuando la creadora Eline Van der Velden la posicionó como la "próxima Scarlett Johansson".
Empresas IA
En la última andanada entre Hollywood y las empresas de inteligencia artificial, la startup tecnológica Character.AI ha eliminado muchos personajes de Disney de su plataforma de chatbots después de que el gigante del entretenimiento de Burbank le enviara una carta de cese y desistimiento, alegando una infracción de derechos de autor.
El revuelo en la industria del cine suma otra novedad, que ya directamente fue resuelta en el difuso universo de los "asuntos jurídicos". Se relaciona con los chatbots de la plataforma Character.AI que suplantaban a personajes conocidos de películas de Disney generando respuestas que simulaban la esencia, la imagen y la esencia de cada personaje.
Grupo de abogados representando a Disney afirmó en acción judicial: "Estas maniobras engañan y confunden a los consumidores, incluidos los jóvenes vulnerables, haciéndoles creer que están interactuando con los personajes de Disney y que Disney ha licenciado estos personajes a Character.ai y ha respaldado su uso".
De inmediato denunciaron a Character.ai por "aprovechar la imagen de las marcas famosas de Disney e infringir lagrantemente los derechos de autor".
Desde la startup se declaró que Character.AI responde "rápidamente" a las solicitudes de los titulares de derechos para eliminar contenido y señaló que todos los personajes del servicio son generados por los usuarios.
Luego cambiaron el tono para bajar la espuma: "Queremos colaborar con la industria y los titulares de derechos para empoderarlos y que traigan sus personajes a nuestra plataforma", dijo el portavoz de Character.ai.
IA en Hollywood
La fricción entre los estudios de Hollywood y las empresas de inteligencia artificial ha ido en aumento. En junio, Disney y Universal Pictures (de Comcast) demandaron a la empresa de IA Midjourney, alegando que su generador de imágenes infringía los derechos de autor de personajes de franquicias como "Star Wars" y "Gru, mi villano favorito".
Warner Bros. Discovery se unió a la batalla legal a principios de este mes, alegando que el software de Midjourney producía copias de personajes como Scooby-Doo y Superman.
Sindicatos, actores y cineastas han recibido a Tilly Norwood, producto de Xicoia, con una ráfaga inmediata de críticas. Las protestas se cenetran en que la Inteligencia Artificial no debería tener un papel protagónico en la profesión actoral. En un reciente comunicado, el Sindicato de Actores de Cine de Estados Unidos, se afirmó: "la creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano".
Y debieron explicar hasta lo más obvio: "Tilly Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables artistas profesionales, sin permiso ni compensación alguna". Y lo más interesante de la polémica es cuando afirman que la actriz "carece de experiencia vital, de emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa ver contenido generado por ordenador sin conexión con la experiencia humana".
No estamos nada seguros de estas afirmaciones, más allá de lo opinado del tema.
Cine y tecnología
Van der Velden, fundadora del estudio de producción de IA Particle6, promocionó el fin de semana pasado a Tilly Norwood en un evento dedicado a la industria cinematográfica del Festival de Cine de Zúrich. Comentó entonces que las agencias de talentos estaban interesadas en Norwood y que esperaba anunciar pronto un contrato para la actriz artificiosa.
Sin embargo, muchos en Hollywood esperan que eso nunca suceda.
“Cualquier agencia de talentos que participe en esto debería ser boicoteada por todos los gremios”, escribió la actriz y directora Natasha Lyonne en Instagram. Ella dirige un largometraje titulado “Valle Inquietante”, en el cual usará Inteligencia Artificial “ética” en combinación con técnicas cinematográficas tradicionales. “Profundamente equivocado y totalmente perturbador”, añadió. “No es el estilo. No es la onda. No es la utilidad”, remató.
La IA se utiliza a menudo como herramienta en la producción cinematográfica, aunque su implementación es objeto de intensos debates. Fue un punto clave en la prolongada huelga de SAG-AFTRA a finales de 2023 con la implementación de algunas salvaguardas para proteger el uso de la imagen y las interpretaciones de los actores.
Otra huelga de un año de actores de videojuegos se centró en las protecciones de la IA. En julio, los actores de videojuegos aprobaron un nuevo contrato que obliga a los empleadores a obtener permiso por escrito para crear una réplica digital.
Sin embargo, ha habido numerosas controversias sobre el uso de la IA en la actuación. La película ganadora del Óscar de 2024, "The Brutalist", utilizó Inteligencia Artificial para los diálogos en húngaro de los personajes de Adrien Brody y Felicity Jones, cuya revelación generó debate en la industria.
Van der Velden respondió al revuelo en torno a Tilly Norwood en Instagram. “A quienes han expresado su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood, les digo que no es un sustituto de un ser humano, sino una obra creativa, una obra de arte”, declaró. Y añadió que “como muchas formas de arte antes que ella, genera conversación, y eso en sí mismo demuestra el poder de la creatividad”.
Finalizó sus argumentos revelando que “crear a Tilly ha sido, para mí, un acto de imaginación y artesanía, similar a dibujar un personaje, escribir un papel o dar forma a una actuación”, añadió. “Dar vida a un personaje así requiere tiempo, habilidad y repetición”.
No hubo demasiados aplausos para ella. Pero tampoco un rechazo categórico. Domina la expectativa ante cada novedad con el silencio de fondo. Nadie quiere quedar en ridiculo, menos ante el desconocido universo que se abre minuto a minuto por la IA.