Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, se realizó un acto para anunciar la implementación de un ambicioso plan para el sistema educativo provincial.- eldiariodecatamarca.com
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca lanzó una serie de programas para reducir la brecha digital y mejorar la oferta educativa, con la entrega de 300 antenas satelitales, aulas móviles y herramientas de robótica.
Con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, se realizó un acto para anunciar la implementación de un ambicioso plan para el sistema educativo provincial. "Hoy es un día muy importante para el sistema educativo de Catamarca", afirmó el gobernador durante la presentación.
El plan incluye la entrega de 300 antenas satelitales Starlink para conectar escuelas rurales, la puesta en marcha de un proyecto de escuelas bilingües y el despliegue de aulas taller móviles para capacitar en oficios.
El ministro Rosales Matienzo destacó que la adquisición de las 300 antenas se realizó con fondos provinciales. "El servicio de internet es tan fundamental como cualquier otro servicio público", afirmó, y agregó que "todo esto se hace con fondos provinciales, con fondos de la provincia de Catamarca". El objetivo es que el amplio radio de señal de las antenas beneficie no solo a los alumnos y docentes, sino también a las comunidades cercanas.
Escuelas bilingües y robótica en el nivel inicial
En el acto, también se presentó un plan para implementar la educación bilingüe en inglés a partir de 2026. La primera etapa incluirá a cuatro establecimientos de gestión privada y uno de gestión pública. "Vamos a comenzar con el inglés", anunció el gobernador. La iniciativa, que busca preparar a los alumnos para el mundo laboral, se extenderá progresivamente para que la primera promoción bilingüe egrese en 2033.
Además, se anunció la entrega de carros tecnológicos con kits de robótica para 45 jardines de infantes, buscando que los más pequeños se familiaricen con la tecnología desde una edad temprana.
Aulas móviles para formación en oficios
Otro pilar del programa es la puesta en marcha de siete aulas taller móviles que recorrerán toda la provincia para ofrecer trayectos formativos en oficios como herrería, gastronomía y soldadura.
El coordinador de la escuela bilingüe, Alberto Taquini, estuvo presente y destacó la relevancia del momento. "Estamos ante un momento de cambio fundamental. Me gusta asociar los dos actos de hoy. El primero, la puesta en marcha del bilingüismo formalmente en el Ministerio de Educación. El segundo, la conectividad", sostuvo.
La agenda también incluyó la entrega simbólica de una antena Starlink, carros tecnológicos y tableros de dibujo técnico para alumnos de la Escuela de Minería.