El único caso por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en San Luis y corresponde a una beba de ocho meses que no contaba con vacunación por no tener edad suficiente.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se confirmaron 26 casos de sarampión en el país y la mayoría corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires (PBA).
Conforme al documento, en la Ciudad de Buenos Aires son 11 los casos positivos, de los cuales cinco se concentran en un mismo edificio ubicado en la Comuna 14 (Palermo) y tienen relación con primeros contagios detectados en febrero.
La infección pudo haberse dado "por transmisión comunitaria ocurrida en la zona o en una sala de espera hospitalaria". Sin embargo, dos de los casos "no cuenta con vínculo comprobado con el resto de los casos", lo que significa que "no se pudo obtener secuencias genómicas para establecer algún vínculo con las cadenas de transmisión conocidas".
Por otro lado, la provincia de Buenos Aires cuenta con 14 casos confirmados, de los cuales ocho "presentan vínculos epidemiológicos claros con los casos de Ciudad de Buenos Aires o entre sí".
Además, uno de los casos resultó positivo debido a un viaje a Tailandia, lo que plantea una nueva cadena de transmisión. En cuatro de los casos, sin embargo, "aún no ha sido posible determinar el nexo con las cadenas de transmisión conocidas".
La sumatoria entre Capital Federal y Buenos Aires da un total de 25 casos. El único paciente con sarampión fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en San Luis. Se trata de una beba de ocho meses que no contaba con vacunación para el evento por no corresponder por la edad y que tiene antecedente de viaje a México, al Estado de Chihuahua.