Walter Brizuela, referente del sector, denunció abandono por parte de las autoridades y pidió declarar la emergencia del transporte público municipal. –eldiariodecatamarca.com
El sector de taxistas y remiseros de la ciudad volvió a manifestarse públicamente a través de un bocinazo, reclamando la urgente regulación del servicio de transporte por aplicaciones y una respuesta concreta por parte del Municipio y del Ejecutivo provincial.
En diálogo con el programa "La Mañana en La Isla", Walter Brizuela, uno de los representantes del sector, explicó las razones que motivaron la protesta, “Desde hace tiempo venimos siendo ignorados. No podemos trabajar como corresponde, no nos alcanza para mantener a nuestras familias ni para pagar impuestos, y mucho menos para el mantenimiento de nuestros vehículos, que son nuestra herramienta de trabajo”.
Piden controles y aplicación de la ley
Brizuela recordó que el reclamo no es nuevo, y que incluso se ha avanzado con una ley provincial y una ordenanza municipal sancionada en 2023, destinadas a regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte, pero la reglamentación aún no se aplica.
“Hace dos años que venimos trabajando. Se logró una ley, después una ordenanza, pero todo quedó ahí. Las herramientas están, pero la política lo frenó. Ahora que están en campaña, directamente no nos atienden ni el teléfono”, cuestionó.
Críticas al Ejecutivo y falta de respuestas
El referente también apuntó contra la gestión municipal por no avanzar con el pedido de control que el intendente había elevado al Ejecutivo provincial, “Ese pedido del intendente quedó solo como un anuncio rimbombante a los concejales. Nosotros incluso aportamos dos abogados para trabajar en la regulación, pero nada avanzó. Y mientras tanto, las aplicaciones siguen funcionando libremente, afectando gravemente nuestro trabajo”.
Ante el difícil panorama, Brizuela contó que el pasado 25 de septiembre presentaron una nota en la Intendencia solicitando medidas urgentes.
Entre los pedidos se incluyen:
• Declarar la emergencia del transporte público municipal.
• Activar una línea de crédito para la actualización de vehículos.
• Revisar el régimen de impuestos que deben afrontar los trabajadores del sector.
“Estamos atravesando un momento crítico. Lo que pedimos es poder seguir trabajando dignamente, con reglas claras y sin ser desplazados por servicios que no están controlados”, concluyó.