El diputado provincial del Frente Amplio Catamarqueño pidió una auditoría al Tribunal de Cuentas por obras no realizadas pese a millonarios aportes enviados desde Nación entre 2019 y 2023. Apuntó contra el intendente Eduardo Menecier y cuestionó el crecimiento patrimonial de varios funcionarios. –eldiariodecatamarca.com

El diputado provincial del Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila, denunció públicamente una presunta malversación de fondos públicos en el municipio de La Merced, en el departamento Paclín, durante la gestión que lleva adelante el intendente Eduardo Menecier. Según el legislador, se trata de recursos enviados por el Gobierno nacional durante la presidencia de Alberto Fernández, que estaban destinados a obras que nunca se concretaron.

En diálogo, con eldiariodecatamarca.com, el legislador explicó que "Entre 2019 y 2023 ingresaron a Catamarca importantes sumas de dinero para obras públicas que no se realizaron, y el actual gobierno nacional todavía no ha iniciado auditorías sobre ese período", expresó Ávila. Además, advirtió sobre "el obsceno crecimiento patrimonial de muchos funcionarios del oficialismo", que contrasta con la falta de obras visibles en las localidades beneficiadas con fondos nacionales.

Uno de los casos señalados por Ávila es el de una plaza proyectada en el barrio La Banda, en La Merced, anunciada en reiteradas oportunidades desde 2022, pero que aún no fue construida, "Vamos a solicitar una auditoría al Tribunal de Cuentas para determinar si ese gasto fue efectivamente ejecutado por la gestión municipal" afirmó, contando algunos detalles al respecto, “Hay tantas denuncias de los vecinos, desde varios puntos de la provincia solicitando se haga algo con todas las maniobras fraudulentas e irregulares por parte de los municipios y los mismos funcionarios. Otras de las cosas, es brutal como en Catamarca, se apropian de las tierras, como se fraguan las matriculas catastrales. 

Las expropiaciones que no se pagan” señalando que hay claros y evidentes ejemplos de este tipo de acciones, “Lo que paso en Tinogasta con la intendenta Paulon, que expropio 600 hectáreas y las entregó a la empresa ZIJIN LIEX y no las pagó, hizo lo mismo con otras tierras del señor Eduardo Mengeta, para dárselas a NR360. También el señor gobernador, que se expropio de un campo de más de mil hectáreas para entregárselas a Catena Zapata, incluso haciéndoles obras con recursos del Estado, para que después ellos no paguen nada a través de los acuerdos” indicaba.

También denunció el abandono de la planta de tratamiento de residuos cloacales en Paclín y cuestionó que obras similares, previstas para Tinogasta, Santa María y Fray Mamerto Esquiú, tampoco se encuentran funcionando, pese a que la Nación transfirió "miles de millones de pesos" para su ejecución.

“Se recorrieron todas las localidades mencionadas y no hay rastros de las obras, ni de las plantas en funcionamiento, lo que demuestra que los montos presupuestarios no se tradujeron en mejoras reales para la población", remarcó. Según Ávila, esta situación explicaría el alineamiento del gobernador con el oficialismo nacional en el Congreso, "Todavía no ha rendido los recursos que recibió durante la gestión anterior".

En la misma línea, mencionó que en La Merced figura como concluida una obra de pavimentación, con cordones cuneta e iluminación, que en realidad se encuentra sin avances. También apuntó al proyecto de puesta en valor de la costanera de Balcozna, que recibió una partida de 450 millones de pesos desde la provincia, pero que según afirmó, no presenta ni un tercio del desarrollo esperado, "Mucho se perdió por las lluvias, pero no por el clima, sino por obras mal hechas y mal ejecutadas", señaló.

Finalmente, Ávila hizo referencia a versiones que vinculan al intendente Menecier con la construcción de una nueva propiedad en la ciudad capital, mientras ya contaría con otra residencia en Paclín, “En plena crisis económica, los patrimonios de algunos funcionarios crecen sin explicación. El caso del intendente Menecier, por ejemplo, ya tiene una casa en capital, también tiene otros departamentos, una casa en Monte Potrero, ¿y uno no entiende como se explican con sus ingresos?”, se preguntó. 

También Ávila se refirió a otros jefes comunales

Otro ejemplo, es el del intendente de San Fernando, que lo denuncie por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; tiene campos por todos lados, departamentos en varios puntos de la ciudad, incluso tiene autos de carrera, es decir que son cosas evidentes para la Justicia”, añadiendo a estas declaraciones la necesidad que este tipo de fraudes se “corten de raíz”, “Necesitamos que venga alguien y que los meta a todos presos. Que se cumplan los verdaderos fundamentos de la Justicia y transparencia en las funciones administrativas” enfatizaba.