La medida responde a la fórmula de movilidad que se ajusta según el Índice de Precios al Consumidor.-  eldiariodecatamarca.com

La Asignación por Embarazo para Protección Social, establecida por la Ley 24.714, brinda un apoyo económico a personas gestantes desde el inicio del embarazo hasta su interrupción o el nacimiento del hijo, con un límite máximo de nueve meses. El beneficio alcanza a mujeres desocupadas, monotributistas sociales o quienes trabajan en la economía informal, previo cumplimiento de requisitos como la inscripción en el Programa Sumar y la presentación de la solicitud a partir de la semana 12 de gestación.

El pago de la asignación se realiza en dos etapas: el 80% mensual a partir del cuarto mes de gestación, y el 20% restante al finalizar el embarazo, tras verificar los controles médicos obligatorios y la inscripción del recién nacido al Plan Nacer.

Los beneficiarios también acceden a la Tarjeta Alimentar y al Complemento Leche del Plan 100 días, cuyo monto se actualizará a $42.711 desde septiembre, aunque este último no se ajusta automáticamente con la movilidad.

Con el aumento confirmado, el monto general de la Asignación por Embarazo será de $115.088. En determinadas regiones del país, como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido bonaerense de Patagones, se aplicará un adicional para compensar los costos asociados al clima, la distancia y el costo de vida.