Así lo manifestó Javier Cejas, integrante de Bomberos Voluntarios de Fray Mamerto Esquiú, sobre el incremento de siniestros, la intencionalidad en muchos de ellos. –eldiariodecatamarca.com

Un incendio de gran proporción se registró este martes en la localidad de Banda de Varela, donde trabajaron durante más de cinco horas dotaciones de bomberos de Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, la Policía de la Provincia y la Brigada de Incendios Forestales. El fuego, favorecido por la sequía y los fuertes vientos, avanzó con rapidez e incluso llegó a cruzar el río del Valle, poniendo en riesgo viviendas cercanas y dificultando las tareas de control.

En diálogo con el programa La Mañana en la Isla, Javier Cejas, integrante del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Fray Mamerto Esquiú, describió la magnitud del operativo y remarcó la complejidad de combatir este tipo de siniestros, “Calculamos que se quemaron más de mil metros cuadrados. Las condiciones climáticas no nos acompañan: hay mucho viento, sequía y vegetación seca que actúa como combustible, lo que hace muy difícil el trabajo. Cada minuto que pasa el fuego avanza a gran velocidad y pone en riesgo no solo los bienes, sino también la vida de las personas”.

Posibles causas e intencionalidad

Sobre el origen del incendio, Cejas señaló que aún no está determinado y que serán los peritos quienes lo establezcan, pero advirtió, “A nivel nacional se habla de que un alto porcentaje de estos incendios son intencionales. Es muy difícil comprobar quiénes son los responsables, pero lo cierto es que alguien prende fuego y no mide las consecuencias. Ayer el fuego llegó muy cerquita de algunas casas, cruzó inclusive el río, y quienes provocan esto no se dan cuenta del riesgo que generan”.

Más de 100 incendios en 2024

Así mismo, brindó un dato alarmante que muestra la gravedad del escenario actual, “El año pasado Catamarca registró más de 40 incendios y 2.250 hectáreas afectadas. Este año ya superamos las 100 intervenciones, más del doble en tan solo nueve meses. La situación es preocupante y cada vez tenemos más episodios que requieren la intervención de varios cuerpos en simultáneo”.

Según explicó, la prolongada sequía, la falta de lluvias y los fuertes vientos han extendido la temporada crítica, “El tiempo de sequía se ha alargado, hay menos lluvias y mucho viento, lo que genera condiciones ideales para que los incendios se multipliquen. Esto no solo afecta a los cañaverales y la vegetación, sino también a la flora, fauna y a las familias que viven en zonas de interface”.

Reclamo por apoyo a los bomberos voluntarios

Cejas también destacó la entrega de los cuerpos voluntarios y marcó la necesidad de mayor respaldo estatal, “Los voluntarios arriesgan todo por el hecho de servir. Creo que hay una deuda del Estado con los bomberos voluntarios en cuanto a cubrir necesidades básicas y brindar mejores recursos. Este miércoles tenemos una reunión con el ministro de Gobierno y la Secretaría de Seguridad para llevar estas estadísticas y plantear la urgencia de mayor apoyo”.

Finalmente, reconoció el esfuerzo conjunto de todas las brigadas y cuerpos que participaron en el operativo, “Quiero felicitar y agradecer a todos: bomberos de Valle Viejo, de la Policía, la Brigada de Incendios Forestales y, principalmente, a los voluntarios. Son personas que ponen en riesgo su vida cada vez que salen a combatir un incendio, y muchas veces con recursos limitados. Eso hay que valorarlo y reconocerlo”.