Federico Furiase dijo que, con el ingreso de capitales de inversores no residentes y las liquidaciones del agro, habrá dólares para sostener el tipo de cambio.

El Gobierno aspira a mantener el tipo de cambio cerca del piso de la banda cambiaria. La definición la dio uno de los directores del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, Federico Furiase, durante el evento “Finanzas Públicas Provinciales”. 

El funcionario se explayó acerca del funcionamiento del nuevo régimen cambiario y aseguró que el principal objetivo del Ejecutivo es bajar la inflación ym para ello, necesitan tener al dólar controlado cerca del piso de la banda cambiaria, que actualmente ronda los $1.000, aún al costo de demorar la acumulación de reservas por parte del Banco Central.

Además afirmó que el Tesoro cuenta con una parte de los dólares necesarios para afrontar el vencimiento de deuda con bonistas en julio, de alrededor de US$ 4.200 millones, y que la otra parte será adquirida al BCRA por lo que aseguró que no deberán ir al mercado para conseguir los fondos.

En este sentido, el Gobierno -según definió- prevé un ingreso de capitales desde inversores no residentes, lo que reforzaría la oferta de dólares existentes en el mercado y, además, hará la caiga la cotización de la moneda norteamericana en las casas de cambio.

Ese movimiento es acompañado desde el Estado con el retiro de pesos del mercado por cerca de un billón al mes, lo que achica en mucho la capacidad de compra de dólares.

Las reservas, continuó, se sustentarán también con la entrada de las liquidaciones a las exportaciones del sector agrícola. Y dijo que “el problema virtuoso que estamos teniendo es que empieza a faltar liquidez”, lo que indica que el sistema se encuentra en un régimen monetario contractivo con una alta demanda de crédito y bancos que requieren mayor liquidez para atenderlos.