Así lo manifestó el gobernador Raúl Jalil, al respaldar la votación en la Cámara Alta, agradeciendo a los senadores por acompañar las iniciativas provinciales. También, cuestionó la falta de diálogo con el Gobierno nacional y pidió recuperar el federalismo. –eldiariodecatamarca.com
Durante el acto de la inauguración de las nuevas instalaciones del Tribunal de Cuentas, el mandatario de Catamarca, se refirió con firmeza sobre los resultados de la sesión del Senado de la Nación, calificando lo sucedido como “un hecho histórico” agradeciendo a los senadores provinciales, Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama, por acompañar son su voto las propuestas que defienden al federalismo y los recursos de las provincias.
Leé también: Dos diputadas en contra de que el gobierno inaugure obras públicas
En este sentido, al inicio de su discurso, tuvo un detalle a la senadora Corpacci, quien se encontraba presente en el acto, dirigiéndose especialmente a ella con la frase, “Gracias por tu voto ayer y por defender el federalismo”, subrayando que el acompañamiento parlamentario es un claro ejemplo de respaldo a los intereses de los catamarqueños frente al ajuste nacional.
A la vez, remarcó su preocupación por el impacto de las políticas libertarias en el empleo, la infraestructura vial y la obra pública en general, señalando que "no se puede seguir así" con el estado actual de las rutas nacionales y el incremento del desempleo. Anunció, además, que se prevé asistencia para el sector textil ante la crisis.
Si bien reafirmó su vocación dialoguista, Jalil reconoció que “ya no existe la negociación” con el Gobierno de Javier Milei, lo que derivó, según dijo, en la aprobación de estas iniciativas en el Senado “Soy una persona de diálogo, siempre lo digo, pero a veces hay distintas miradas y en este momento, con Nación, es como si ya no se pudiera discutir nada”, lamentó.
En ese sentido, valoró el trabajo conjunto de gobernadores de distintos signos políticos y también de los rectores universitarios, quienes según el mandatario “están haciendo un gran esfuerzo por sostener la economía”. Jalil defendió el rol del Estado y de la obra pública, diferenciando el modelo de gestión provincial respecto al nacional, “Cuando Lucía comenzó a gobernar, el 30% del presupuesto era deuda. Hoy es el 1% gracias a una política de austeridad y prudencia que nos permite seguir haciendo viviendas, caminos y hospitales”, afirmó.
Además, subrayó que la votación en el Senado no solo representa un respaldo a las provincias, sino también a los municipios, “Esperamos que también en Diputados nos acompañen. Los fondos que se esperan, en caso de que la ley avance, van a ser coparticipados con los municipios sin importar el color político”.