Lavado de manos, vacunación, y consumo seguro de agua y alimentos son clave para evitar esta enfermedad potencialmente mortal.
La fiebre tifoidea, también conocida como fiebre entérica, es una enfermedad bacteriana potencialmente mortal causada por Salmonella enterica serotipo Typhi, y puede transmitirse a través de agua o alimentos contaminados o por contacto con personas infectadas.
Según supo Noticias Argentinas, la prestigiosa Mayo Clinic recomienda una serie de medidas para prevenir el contagio, especialmente en zonas donde la enfermedad es endémica o si se viaja a regiones con brotes frecuentes, como África o el sur de Asia.
Medidas de prevención recomendadas por Mayo Clinic
Vacunación: Existen dos vacunas disponibles: una inyectable (dosis única al menos una semana antes del viaje) y otra oral (cuatro cápsulas en días alternos). La protección disminuye con el tiempo y requiere refuerzos.
Higiene personal: Lavarse las manos frecuentemente con agua caliente y jabón. Usar desinfectantes a base de alcohol cuando no se dispone de agua.
Consumo de agua segura: Beber solo agua embotellada o hervida, evitar hielo en bebidas. Usar agua segura para lavarse los dientes o cocinar.
Alimentación segura: Evitar frutas y verduras crudas que no se puedan pelar. Preferir alimentos cocidos y servidos calientes. Evitar comidas callejeras sin garantías sanitarias.
Para quienes ya padecen la enfermedad:
Completar el tratamiento antibiótico indicado.
Evitar manipular alimentos hasta recibir el alta médica.
Extremar la higiene personal, especialmente tras ir al baño y antes de comer.
Complicaciones graves
La fiebre tifoidea puede derivar en perforaciones intestinales, septicemia, miocarditis, meningitis, entre otras, si no se trata a tiempo. Por eso, consultar de inmediato ante síntomas como fiebre alta, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento es fundamental.
Mayo Clinic destaca que aunque la vacunación ayuda, no reemplaza las prácticas básicas de higiene ni el acceso a agua potable.