Daina Roldan resaltó la importancia de la fiesta más grande de Argentina en invierno, remarcando las cifras históricas de concurrencia a dicho evento popular.-  eldiariodecatamarca.com

La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán junto al ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, brindaron una conferencia de prensa en el Salón Auditorio de la Casa de Gobierno, donde explicaron el balance del evento.

Roldán manifestó “Recuperamos un poco más de lo que invertimos, lo cual nos pone muy contentos y orgullosos de poder transmitir”

Según explicó, el recupero económico se dio gracias a la venta de entradas del escenario mayor, el cobro de canon por los espacios comerciales (como patios, playas y zonas de visitación), además de ingresos por publicidad y auspicios.

Roldán agradeció a todos los actores involucrados en el evento. Seguidamente manifestó “Poder mantener lo que veníamos viviendo en la fiesta, creo que lo hemos conseguido. Así que obviamente nos sentimos muy contentos con estos números y también con la posibilidad de rendir cuentas a la sociedad catamarqueña.”, afirmó. 

También resaltó que los números finales, relevados por un equipo técnico, permiten rendir cuentas a la sociedad catamarqueña.

Datos sobresalientes:

El 70% del público fue catamarqueño, lo que reafirma el vínculo de la comunidad con la fiesta y la posiciona como una alternativa de vacaciones.

1606 expositores

60% más que el 2024, ya que el año pasado hubo 1000 expositores participando.

Espectáculos

4 escenarios: Escenario Mayor; El Patio; Mercado Cultural y Pabellón de Turismo.

2.900 artistas catamarqueños en escena, 235 propuestas artísticas catamarqueñas, 24 artistas nacionales.

Escenario Mayor: 15% más de entradas vendidas en comparación con el 2024. 4 de 7 noches agotadas.

Más de 40 mil entradas vendidas

300.000 espectadores durante las 9 tardes en El Patio. Más presencia en las noches de Damián Córdoba, Ariel el traidor y Los Herrera

Volumen de ventas

25% ventas más que en 2024. 5.083 millones de pesos
Gastronomía: 2.626,32 millones de pesos.
Artesanías: 1.510,83 millones de pesos.
Productos regionales: 570,04 millones de pesos
Otros: 376,18 millones de pesos
Transacciones del BNA: 53.795, por un total de 1.965 millones de pesos.

Impacto económico: más de 31 millones de pesos.

Ocupación hotelera. Capital 80%. Provincial 75%
Promedio de estadía 4,4
5 vuelos especiales por la fiesta. 1.992 turistas arribaron vía aérea
Retorno en la inversión

Inversión 2.300 millones
Recuperación de inversión 2.558 millones de pesos.