Los ejes centrales de la propuesta, propone limitar reelecciones, modernizar el sistema judicial, ampliar derechos y actualizar el régimen electoral, además busca alinear la Carta Magna provincial con los desafíos actuales y los tratados internacionales. –eldiariodecatamarca.com
Durante su discurso de apertura del Período Ordinario de Sesiones de la Legislatura provincial, el gobernador Raúl Jalil, anunció que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley para declarar la necesidad de una reforma de la Constitución de Catamarca. En una exposición marcada por la diferenciación con la gestión nacional de Javier Milei, Jalil reivindicó el rol del Estado como motor de la economía y propuso una actualización integral de la carta magna provincial, vigente desde 1988.
“Este será el primer paso para actualizar y modernizar la Constitución Provincial en línea con los desafíos del siglo XXI y con las mejores prácticas de los sistemas democráticos modernos”, afirmó el mandatario ante diputados, senadores y miembros del gabinete.
Entre los fundamentos del proyecto, Jalil subrayó que Catamarca es una de las pocas provincias que no reformó su constitución tras los cambios incorporados en la Constitución Nacional de 1994, especialmente en lo que refiere a derechos y garantías. Además, recordó que la carta magna local aún permite la reelección indefinida del Poder Ejecutivo, una característica que comparte con las provincias de Santa Cruz y Formosa.
Los principales ejes de la propuesta de reforma incluyen:
• Limitación de reelecciones para cargos ejecutivos y legislativos, tanto a nivel provincial como municipal.
• Ampliación del período de sesiones legislativas, comenzando el 1° de marzo.
• Modernización del régimen electoral para mejorar la representación, el pluralismo y la gobernabilidad.
• Reducción de la cantidad de cargos electivos legislativos, sin afectar la representación democrática.
• Unificación del calendario electoral, con renovación legislativa cada cuatro años junto a la elección de gobernador y vicegobernador.
• Actualización del Consejo de la Magistratura y separación del Ministerio Público Fiscal del de la Defensa.
• Transferencia de la Policía Judicial al ámbito del Ministerio Público Fiscal, para fortalecer la investigación penal.
• Incorporación de nuevas garantías constitucionales, como el habeas data, habeas corpus, amparo y derecho a réplica.
• Creación de un sistema de enmiendas constitucionales, que facilite futuras reformas.
• Reforma del sistema judicial, con la reducción del número de miembros de la Corte de Justicia de 7 a 5 para mejorar su eficiencia.
• Acceso por concurso a los tres poderes del Estado, y definición clara sobre la distribución de los recursos públicos.
En su mensaje, Jalil también planteó la necesidad de alinear los derechos provinciales con los tratados internacionales y consolidar las autonomías municipales, estableciendo competencias y límites con mayor claridad.
La iniciativa será enviada próximamente a la Legislatura para su tratamiento, abriendo el debate sobre una reforma estructural que el oficialismo considera clave para modernizar el sistema institucional de Catamarca.
LEE EL DISCURSO COMPLETO