La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza (LLA) no fue tajante a la hora de rechazar las imputaciones que pesan sobre ella, vinculándola a financiamiento narco de su campaña electoral en 2023.

Además del caso José Luis Espert, investigado por haber recibido dinero proveniente del narcotráfico, el escándalo tiene ahora ramificaciones inesperadas: otra salpicada es nada más y nada menos que Patricia Bullrich.

La firma Lácteos Vidal y sus propietarios, quienes habrían financiado parte de la campaña electoral de la actual ministra de Seguridad cuando era candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, aparecieron en el mismo listado en el que figura el pago de U$S200 mil al renunciado Espert.

Hasta el momento son tres las denuncias judiciales en las que se pide investigar si existió un nexo delictivo entre el detenido Fred Machado y la mencionada empresa, que habría realizado un importante aporte económico a la campaña de Bullrich en 2023.

En concreto, el documento 554-4 del caso 4:20-cr-00212-ALM-BD, que investiga la trama narco con participación Machado y donde aparece mencionado el dinero enviado a Espert, también hay 15 menciones a los Bada Vázquez, familia dueña de Lácteos Vidal y presunta financistas en la ministra.

Fuentes periodísticas precisaron además que en el expediente judicial tramitado en el estado de Texas también figura un detalle de giros dinerarios entre Bada Vázquez y el fideicomiso Wright Brothers, de Machado y Débora Mercer-Erwin, procesada y condenada por narcotráfico en los Estados Unidos.